El servicio de Ginecología utiliza la ecografía transperineal como herramienta estratégica predictiva de una patología que puede afectar a mujeres de cualquier edad
Ginecólogos del Hospital Universitario de Valme han desarrollado una investigación que ha permitido crear un nuevo modelo predictivo para el diagnóstico precoz del prolapso uterino, aportando como novedad constituir el primer trabajo nacional que aplica un software para el diagnóstico probabilístico de esta enfermedad utilizando una técnica ecográfica.
El prolapso uterino, también conocido como prolapso de órganos pélvicos, es una patología frecuente que puede afectar a mujeres de cualquier edad. Se produce cuando los músculos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. De tal modo que éste se desliza hacia la vagina o sobresale de ella, ocasionando diferentes molestias y problemas para la salud de la mujer. En casos graves, puede llegar a presentación infección y ulceración del cuello uterino y de las paredes vaginales; así como infecciones urinarias y otros síntomas o problemas de estreñimiento y hemorroides.
El estudio ha sido realizado desde la Unidad de Ecografía del servicio de Ginecología y Obstetricia por los siguientes ginecólogos del hospital sevillano: José Antonio Sáinz, José Antonio García-Mejido, Maribel Valdivia y Carlota Borrero. Se basa en la ecografía transperineal como herramienta estratégica, habiendo sido presentado en el último congreso nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) en el que han participado casi 600 ginecólogos y especialistas en técnicas ecográficas de toda España.
Nuevo enfoque de las aplicaciones ecográficas en suelo pélvico
Según los investigadores, hasta la fecha se había demostrado la utilidad de la ecografía de suelo pélvico para el prolapso anterior y posterior del útero; pero no se había considerado el compartimento central uterino. Una localización para la cual las pruebas de imagen están adquiriendo cada vez más importancia. En consecuencia, el estudio realizado profundiza en este ámbito de conocimiento con la aportación de un nuevo enfoque de las aplicaciones ecográficas y demuestra que la ecografía puede suponer un pilar fundamental en el diagnóstico del prolapso uterino, llegando incluso a “facilitar este modelo predictivo su detección antes de que pueda llegar a manifestarse en la salud de la paciente”, apostillan.
Según explica uno de los investigadores, José Antonio Sáinz, “la principal fortaleza de nuestro estudio es que se trata de un modelo simplificado que permite evaluar de una manera sencilla, objetiva y con alta fiabilidad la probabilidad de padecer un prolapso uterino. Y, al mismo tiempo, facilita que se pueda estudiar cada caso de manera individualizada, adaptando así el diagnóstico a las características de cada paciente”.
Capacidad predictora para el desarrollo de la enfermedad en el 96,7% de los casos
En la investigación se analizaron 106 pacientes entre junio de 2018 y diciembre de 2022 que fueron seleccionadas para someterse a una cirugía correctora del suelo pélvico en su compartimento medio. Se dividieron dos grupos con afectación distinta y se observaron diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la edad, el número de partos y la presencia de otras complicaciones.
Durante el estudio se generaron dos modelos de regresión logística binaria multivariante utilizando métodos no automatizados para predecir el prolapso uterino, de los que fue seleccionado el que ofrecía una mayor capacidad para definir la enfermedad, más facilidad de aplicación, y mayor simplicidad para ser utilizado en la práctica clínica habitual. En concreto, este modelo basado en el estudio de la diferencia en la distancia pubis-fondo uterino en reposo y con maniobra de Valsalva, y la edad de la paciente, puede predecir el 96,7% de las pacientes con prolapso uterino.
El valor añadido de esta investigación es la generación de un software informático con aplicabilidad en la atención clínica en los servicios de Ginecología para determinar precozmente los posibles casos antes de que se produzcan las disfunciones de suelo pélvico en las pacientes.
José Antonio García-Mejido subraya la extraordinaria aplicabilidad de este modelo predictivo abundando en la sencillez de su manejo: “es un procedimiento de fácil utilización clínica en la consulta de Ginecología, que no precisa de equipos ecográficos tridimensionales y que facilita mucho el trabajo de los profesionales sanitarios para el diagnóstico de esta patología”. Por tanto, los investigadores constatan el alto rendimiento de la técnica ecográfica junto a la importancia para los profesionales y las pacientes de la aportación de información clínica en tiempo real.
Fuente: Consejería de Salud y Familias
Leer la noticia aquí.